INSCRÍBETE EN NUESTRAS ACCIONES FORMATIVAS ONLINE O SOLICITA MAS INFORMACIÓN
LA FORMACIÓN ES UN INSTRUMENTO DE PROGESOCódigo : PR12
Año : 2017
Horas : 80
Precios para :
Contratados : 600,00€
Autónomos : 239,20€
Desempleados: 211,09€
Nombre de la Acción Formativa:
Aplicación en la Directiva ATEX-Atmósferas Explosivas |
Objetivos
|
ContenidosIntroducción a las atmósferas explosivas 1. ¿Cuándo aplica ATEX? Tipos de emplazamientos 1. Concepto de atmósferas explosivas 2. Reacciones de oxidación 3. Definición de atmósfera explosiva 4. Clases de emplazamientos 2. Procedimiento 1. Introducción 2. Utilidades 3. Procedimiento de seguridad contra explosiones 3. Sectores industriales con mayor riesgo de explosión Normativa de aplicación 1. Identificación de los requisitos incluidos en el Real Decreto 681/2003 1. Introducción 2. Requisitos del Real Decreto 681/2003 3. Prevención de explosiones y protección contra las mismas 4. Evaluación de los riesgos de explosión 5. Mantenimiento y supervisión de los ambientes de trabajo potencialmente peligrosos en condiciones seguras de trabajo 6. Coordinación de medidas de seguridad cuando se lleven a cabo simultáneamente trabajos realizados por distintas empresas en aquellos lugares potencialmente peligrosos con posible formación de atmósferas explosivas 7. Aplicación de medidas mínimas de seguridad, organizativas y técnicas, en aquellas áreas clasificadas 8. Clasificación en zonas de aquellas áreas en las que puedan formarse atmósferas explosivas 9. Elaboración y mantenimiento del documento de protección contra explosiones 2. Selección de equipos, aparatos y sistemas de protección 1. Introducción 2. Marcado de equipo 3. Manual de instrucciones Clasificación de zonas ATEX 1. Determinación del tipo y extensión de zonas donde pueden generarse atmósferas explosivas 1. Clasificación de emplazamientos con riesgo debido a la presencia de gases o vapores inflamables o nieblas peligrosas 2. Clasificación de emplazamientos con riesgo debido a la presencia de atmósferas explosivas de polvo y capas de polvo 3. Clasificación de emplazamientos con riesgos significativos correspondientes a cabinas de pulverización para la aplicación de materiales de recubrimiento orgánicos líquidos 4. Clasificación de emplazamientos con riesgos significativos correspondientes a cabinas de pulverización para la aplicación de materiales de recubrimiento orgánico en polvo 2. Evaluación del riesgo de explosión 1. Desarrollo de la metodología a llevar a cabo 1. Introducción 2. Principales metodologías: métodos cualitativos y métodos cuantitativos 3. Elaboración del documento de protección contra explosiones 1. ¿Cuándo hay que elaborar el DPCE 2. Contenido mínimo a incluir en el documento ATEX 1. Introducción 2. Evaluación de los riesgos de explosión 3. Medidas preventivas 4. Zonas clasificadas y medidas adoptadas 5. Diseño, uso y mantenimiento adecuado y equipos de trabajo 6. Otros aspectos complementarios 7. Índice tipo del documento de protección contra explosiones 8. Ejemplos de un documento de protección contra explosiones |
GENERALIDADES:1.- La modalidad de impartición es
2.- Acceso / Dirigido a:
3.- Precio:
4.- Fecha estimada de inicio. Desde la formalización de la matrícula en 10 días naturales inicias la acción formativa. 5.- Requisitos alumnado:
Pasos:
|
Aforcade en las Redes Sociales