INSCRÍBETE EN NUESTRAS ACCIONES FORMATIVAS ONLINE O SOLICITA MAS INFORMACIÓN

LA FORMACIÓN ES UN INSTRUMENTO DE PROGESO

Código   : PR12
Año        : 2017
Horas  : 80
Precios para    :

Contratados : 600,00€
Autónomos : 239,20€
Desempleados: 211,09€


Nombre de la Acción Formativa:

                                      Aplicación en la Directiva ATEX-Atmósferas Explosivas

Objetivos
  • Conocer qué se entiende por atmósfera explosiva
  • Comprender por qué se forma una atmósfera explosiva
  • Saber identificar cuándo aplica el concepto de atmósfera explosiva
  • Conocer los diferentes tipos de emplazamientos clasificados
  • Entender el enfoque de la normativa específica regulatoria de obligado cumplimiento
  • Conocer los requisitos y obligaciones generales de los empresarios, conforme a lo dispuesto en el Real Decreto 681/2003, en relación con la protección de los trabajadores de riesgos debidos a atmósferas potencialmente explosivas
  • Estudiar otros requisitos y obligaciones específicas del Real Decreto 681/2003, como por ejemplo, la clasificación en zonas de las áreas de riesgo (emplazamientos peligrosos), la definición de las características específicas de los equipos e instalaciones ubicadas en el interior de las zonas clasificadas y la obligatoriedad de generar el documento de protección contra explosiones (DPCE)
  • Determinar el tipo y extensión de zonas donde puedan generarse atmósferas explosivas, tanto en ambientes gaseosos como pulverulentos
  • Aprender a utilizar correctamente las normas vigentes que regulan determinados tipos de emplazamientos peligrosos habituales en la industria
  • Definir los datos de partida para seleccionar correctamente el material (eléctrico o no eléctrico) a instalar y/o usar en el interior de zonas clasificadas
  • Describir las principales metodologías para evaluar los riesgos de explosión
  • Seleccionar el método más adecuado en función del “triángulo de explosión” existente
  • Aprender a evaluar de manera global los riesgos de explosión
  • Establecer de manera clara cuándo hay que elaborar el DPCE
  • Definir el contenido mínimo a incluir en el Documento de Protección contra Explosiones
  • Explicar las variantes documentales del DPCE y como mantenerlo actualizado
  • Elaborar un índice del Documento de Protección contra Explosiones
  • Desarrollar un ejemplo de un hipotético Documento de Protección contra Explosiones
Contenidos

Introducción a las atmósferas explosivas

1. ¿Cuándo aplica ATEX? Tipos de emplazamientos

        1. Concepto de atmósferas explosivas

2. Reacciones de oxidación

3. Definición de atmósfera explosiva

4. Clases de emplazamientos

2. Procedimiento

1. Introducción

2. Utilidades

3. Procedimiento de seguridad contra explosiones

3. Sectores industriales con mayor riesgo de explosión

Normativa de aplicación

1. Identificación de los requisitos incluidos en el Real Decreto 681/2003

1. Introducción

2. Requisitos del Real Decreto 681/2003

3. Prevención de explosiones y protección contra las mismas

4. Evaluación de los riesgos de explosión

5. Mantenimiento y supervisión de los ambientes de trabajo potencialmente peligrosos en condiciones seguras de trabajo

6. Coordinación de medidas de seguridad cuando se lleven a cabo simultáneamente trabajos realizados por distintas empresas en aquellos lugares potencialmente peligrosos con posible formación de atmósferas explosivas

7. Aplicación de medidas mínimas de seguridad, organizativas y técnicas, en aquellas áreas clasificadas

8. Clasificación en zonas de aquellas áreas en las que puedan formarse atmósferas explosivas

9. Elaboración y mantenimiento del documento de protección contra explosiones

2. Selección de equipos, aparatos y sistemas de protección

1. Introducción

2. Marcado de equipo

3. Manual de instrucciones

Clasificación de zonas ATEX

1. Determinación del tipo y extensión de zonas donde pueden generarse atmósferas explosivas

1. Clasificación de emplazamientos con riesgo debido a la presencia de gases o vapores inflamables o nieblas peligrosas

2. Clasificación de emplazamientos con riesgo debido a la presencia de atmósferas explosivas de polvo y capas de polvo

3. Clasificación de emplazamientos con riesgos significativos correspondientes a cabinas de pulverización para la aplicación de materiales de recubrimiento orgánicos líquidos

4. Clasificación de emplazamientos con riesgos significativos correspondientes a cabinas de pulverización para la aplicación de materiales de recubrimiento orgánico en polvo

2. Evaluación del riesgo de explosión

1. Desarrollo de la metodología a llevar a cabo

1. Introducción

2. Principales metodologías: métodos cualitativos y métodos cuantitativos

3. Elaboración del documento de protección contra explosiones

1. ¿Cuándo hay que elaborar el DPCE

2. Contenido mínimo a incluir en el documento ATEX

1. Introducción

2. Evaluación de los riesgos de explosión

3. Medidas preventivas

4. Zonas clasificadas y medidas adoptadas

5. Diseño, uso y mantenimiento adecuado y equipos de trabajo

6. Otros aspectos complementarios

7. Índice tipo del documento de protección contra explosiones

8. Ejemplos de un documento de protección contra explosiones

GENERALIDADES:

1.- La modalidad de impartición es

1.1      Totalmente ONLINE.

1.2      Son 80  Horas

1.3       Las puedes hacer en un tiempo máximo de 16 semanas.


2.- Acceso / Dirigido a:

2.1     Trabajador contratado que cotiza por Formación Profesional.

2.2      Persona que cotiza a la Seguridad Social como autónomo.

2.3      Persona desempleada y por estricto orden de preinscripción. (Máximo el 10% del total de alumnado que se matricula)


3.- Precio:

3.1       600,00 Euros Para persona que bonifica La acción formativa.

3.2       Trabajador autónomo tiene descuento importante. Tiene un Precio de 239,20 Euros

3.3       Persona desempleada. Tiene un Precio de 211,09 Euros


4.- Fecha estimada de inicio. Desde la formalización  de la  matrícula en 10 días naturales inicias la acción formativa.

5.- Requisitos alumnado:

5.1       Conocimientos de navegación por Internet.

5.2       Responder al 75% de las evaluaciones que se proponen para el curso.

5.3       Tener una participación activa en la plataforma de al menos 45 minutos a la semana ( foros, consultas,  desarrollo actividades, apoyo docente)

5.4       Realizar la acción formativa en el tiempo máximo que se propone.

5.5        Preinscripción en la Acción Formativa. (Debes acreditar de forma fehaciente los requisitos de Acceso / Dirigido del punto 2)


Pasos:

5.5.1        Se genera la matrícula de la Acción Formativa que se envía por eMail   junto a la factura.

5.5.2        En los siguientes tres días naturales a la recepción de la Preinscripción de la Matrícula debes abonar el importe del curso.

5.5.3        Al día siguiente de la confirmación del abono recibes el manual del alumno, fecha de alta con tu usuario y contraseña.

5.5.4        Al 10º día inicias tu curso.


5.6          Una vez finalizada la acción formativa, en el plazo de 7 días naturales  se envía el certificado de participación y/o certificado de apto si tienes aprobados al menos el 75% de las evaluaciones, y un informe de tu participación en la Acción Formativa.

5.7          Uso ordenador personal. PC, Tablet, Teléfono.

Aforcade en las Redes Sociales

C/ Astronomía, 1, Torre 4,

Planta 11, Módulos 4, 5,

41015 Sevilla 

645 04 55 60

600 869 732