INSCRÍBETE EN NUESTRAS ACCIONES FORMATIVAS ONLINE O SOLICITA MAS INFORMACIÓN

LA FORMACIÓN ES UN INSTRUMENTO DE PROGESO

Código   : HP12
Año        : 2017
Horas  : 30
Precios para    :

Contratados : 225,00€
Autónomos : 89,70€
Desempleados : 79,13€

Nombre de la Acción Formativa:

                                      Herramientas para Analizar, Decidir y Actuar

Objetivos Generales :

Al finalizar el curso, las personas participantes estarán capacitadas para diseñar un modelo racional y operativo de análisis de problemas y toma de decisiones. En concreto, serán capaces de:

Analizar los problemas desentrañanando su complejidad, evaluando sus consecuencias, aislando las causas o factores de su origen, y planteando estrategias o medidas alternativas para procurar su solución, o bien, cuando esto no sea posible, atenuar sus efectos negativos.

Adoptar la estrategia o la medida más conveniente para solucionar cada problema, tras evaluar la conveniencia de las diferentes opciones, establecidas a partir de un análisis riguroso del mismo y de las circunstancias concretas existentes.

Objetivos Específicos

Definir y precisar la importancia de la comunicación en el entorno laboral

Clasificar y caracterizar las distintas etapas de un proceso de comunicación en la empresa y sus elementos

Diseñar las redes de comunicación más habituales en la empresa

Emplear distintas estrategias para lograr una comunicación eficaz en el trabajo

Localizar y subsanar los principales fallos que se dan en la comunicación en la empresa

Valorar la función de la negociación en la empresa y analizar las variables que determinan los distintos tipos de negociación

  • Explicar las características que definen cualquier situación de negociación
  • Identificar y valorar la influencia de las características personales implicadas en el proceso negociador
  • Conocer e identificar las diferentes estrategias con las que se puede abordar un proceso de negociación
  • Seleccionar las estrategias y tácticas más adecuadas según el tipo de objetivos que se persiguen en la negociación
  • Identificar las estrategias y tácticas que utiliza la otra parte en la negociación
  • Identificar las fases del proceso de toma de decisiones en la empresa
  • Aplicar, en casos simulados, el proceso de toma de decisiones con el fin de solucionar un problema
  • Identificar y clasificar los posibles tipos de decisiones que se pueden utilizar ante una situación concreta
  • Relacionar los tipos de problemas que se dan en la empresa con los diferentes tipos de decisiones
  • Identificar y aplicar las técnicas más conocidas para facilitar el proceso de toma de decisiones
Contenidos:

TIPOS DE PROBLEMAS, TIPOS DE SOLUCIONES 

  1. 1. ¿Tenemos un problema?

  1. Definición

  2. Situaciones problemáticas

  3. Pasos para resolver un problema eficazmente

  4. Tipos de problemas

  5. Clasificación de los tipos de problemas

  6. Problemas en función de sus características

  7. Problemas en función de sus soluciones

  8. Tipos de decisiones

  9. Decisiones

10. Decisiones racionales e inconscientes

11. Decisiones programadas y no programadas

12. Los cinco modelos de decisiones

13. Contextos de decisión

HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE PROBLEMAS 

1. Conocer y analizar el problema

2. Introducción

3. Definir el problema

4. Identificar las posibles causas

5. Introducción

6. Técnica de los 5 Whys

7. CATWOE

8. Diagrama Causa-Efecto

9. Análisis de las Causas

FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES 

Factores personales

1. Personalidad y temperamento

2. Rasgos de personalidad facilitadores de la toma de decisiones

3. Responsabilidad sobre los resultados que obtenemos

4. Factores emocionales en la toma de decisiones

Factores organizacionales

1. Introducción

2. Cultura organizacional

3. Estilos de liderazgo

4. Comunicación y calidad de la información

5. Entorno

6. Riesgo e incertidumbre

TÉCNICAS PARA TOMAR DECISIONES 

Técnicas para fomentar el acierto

1. Evaluación numérica de riesgos

2. El árbol de decisiones

3. El método DAFO

Comparación de pares

Técnicas para mejorar las decisiones del grupo

1. Elementos del proceso de toma de decisiones grupal

2. Técnicas de «Grupo Nominal»

3. Técnica Delphi

4. Diagramas de afinidad

Técnicas para fomentar la creatividad

1. ¿Qué es la creatividad?

2. Brainstorming o tormenta de ideas

3. Input arbitrario

4. Matriz de reenfoque

5. Diagrama «Cómo-Cómo»

6. Mapas mentales

IMPLEMENTACIÓN DE LAS DECICIONES 

Planificación de Acciones

1. Cuestiones básicas

2. Utilizando la Planificación de Acciones

Estimación de tiempos

1. Claves para gestionar tu tiempo

2. Cómo estimar los tiempos

3. Imprevistos

Diagrama de Gantt

1. Funcionalidad

2. Actividades secuenciales y paralelas

3. Dibujando un Diagrama de Gantt

GENERALIDADES:

1.- La modalidad de impartición es

1.1      Totalmente ONLINE.

1.2      Son 30  Horas

1.3      Las puedes hacer en un tiempo máximo de 6 semanas.


2.- Acceso / Dirigido a:

2.1      Trabajador contratado que cotiza por Formación Profesional.

2.2      Persona que cotiza a la Seguridad Social como autónomo.

2.3      Persona desempleada y por estricto orden de preinscripción. (Máximo el 10% del total de alumnado que se matricula)


3.- Precio:

3.1      225,00 Euros Para persona que bonifica La acción formativa.

3.2      Trabajador autónomo tiene descuento importante. Tiene un Precio de 89,70 Euros

3.3      Persona desempleada. Tiene un Precio de79,13 Euros


4.- Fecha estimada de inicio. Desde la formalización  de la  matrícula en 10 días naturales inicias la acción formativa.

5.- Requisitos alumnado:

5.1       Conocimientos de navegación por Internet.

5.2       Responder al 75% de las evaluaciones que se proponen para el curso.

5.3      Tener una participación activa en la plataforma de al menos 45 minutos a la semana (foros, consultas,  desarrollo actividades, apoyo docente)

5.4      Realizar la acción formativa en el tiempo máximo que se propone.

5.5      Preinscripción en la Acción Formativa. (Debes acreditar de forma fehaciente los requisitos de Acceso / Dirigido del punto 2)


Pasos:

5.5.1      Se genera la matrícula de la Acción Formativa que se envía por eMail   junto a la factura.

5.5.2      En los siguientes tres días naturales a la recepción de la Preinscripción de la Matrícula debes abonar el importe del curso.

5.5.3      Al día siguiente de la confirmación del abono recibes el manual del alumno, fecha de alta con tu usuario y contraseña.

5.5.4      Al 10º día inicias tu curso.


5.6       Una vez finalizada la acción formativa, en el plazo de 7 días naturales  se envía el certificado de participación y/o certificado de apto si tienes aprobados al menos el 75% de las evaluaciones, y un informe de tu participación en la Acción Formativa.

5.7       Uso ordenador personal. PC, Tablet, Teléfono.

Aforcade en las Redes Sociales

C/ Astronomía, 1, Torre 4,

Planta 11, Módulos 4, 5,

41015 Sevilla 

645 04 55 60

600 869 732